Océanos

Los océanos son esenciales para la sostenibilidad del planeta. Debemos cuidarlo y gestionarlo de una forma responsable.
La mayor parte de nuestra materia prima proviene de los océanos y es nuestro deber contribuir a una adecuada gestión de los recursos y a la protección de la biodiversidad.
Por eso, hemos diseñado 6 objetivos dirigidos a reducir nuestro impacto en el medio marino.

En 2025

100% Atún sostenible en nuestras marcas

La compañía se compromete a que el 100% de los lomos de atún que utilice en sus productos proceda de una pesca responsable y sostenible. Por eso, el atún deberá cumplir una o varias de estas características:

  • Provenir de una pesquería certificada MSC (Marine Stewardship Council)
  • Provenir de una pesquería incluida en un FIP (Proyecto de Mejora de Pesquería) reconocido y calificado A o B por fisheryprogress.org
  • Haber sido capturado sin FAD (dispositivo de concentración de peces)
  • Haber sido capturado por barcos con la certificación APR (Atún de Pesca Responsable)
  • Haber sido capturado uno a uno por métodos de pesca selectivos como la pesca a caña

100% Del producto pesquero trazado en origen

Nos comprometemos a que el consumidor pueda conocer el origen del producto que va a consumir: la especie, el arte de pesca que se ha utilizado, la región oceánica donde se ha capturado, cuándo se pescó y por quién.

Actualmente, se puede consultar el origen de los productos con materia prima atún para las marcas Calvo y Nostromo producidos en nuestra fábrica de Galicia. En los próximos años, el sistema se ampliará a todas las fábricas y al resto de productos del mar.

Gestionar una flota más responsable

Nuestra propia flota tendrá también objetivos diseñados para reducir su impacto en la biodiversidad y el entorno.

30% de pesca sin FAD

El arte de pesca de nuestros barcos es la pesca de cerco. Habitualmente se utilizan FAD para que las operaciones de pesca sean más eficientes. Sin embargo, queremos reequilibrar nuestro impacto en el entorno aumentando las capturas sin el uso de estos dispositivos. Actualmente el 16% de nuestras capturas se realizan sin FAD.

300FAD

Autolimitación del número de FAD activos por barco a 300 unidades

Para reducir el impacto de los FAD en el entorno queremos autolimitar el número de FAD activos por barcos a 300. Actualmente las limitaciones legales son 500.

100% de FAD no enmallantes y biodegradables

Queremos limitar el impacto de los FAD en la biodiversidad marina haciendo que además de ser 100% no enmallantes para evitar que cualquier especie pueda quedar atrapada, sean 100% biodegradables.

Gestión de residuos marinos

Estamos trabajando en la puesta en marcha de programas de mejora de gestión de residuos a bordo y de eliminación de plásticos en los océanos.

Nuestros compromisos a 2025

De los lomos de atún de nuestras marcas serán sostenibles.

Avance 55%

Producto pesquero trazado en origen.

Avance 55%

De pesca a brisas.

Avance 55%
300FAD

Activos por barco. Y 50% biodegradables.

Avance 100%

Gestión de residuos en el mar (plásticos y objetos)

Avance 55%

Proyectos

100% producto trazado en origen

La trazabilidad de los productos es una característica esencial para garantizar su calidad y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Grupo Calvo en materia de gestión responsable y de información al consumidor.

En Grupo Calvo damos respuesta a los consumidores que cada vez demandan más información sobre la calidad de los alimentos que consumen, sobre su origen, su proceso de elaboración y su sostenibilidad, para que puedan tomar su decisión de compra de manera informada, tanto desde el punto de vista estrictamente alimentario (ingredientes e información nutricional) como desde el punto de vista de la cadena de valor que interviene en su elaboración y puesta a disposición del público.

Sistema de trazabilidad e información

En 2017 Grupo Calvo desarrolló y puso en marcha un sistema de trazabilidad con la colaboración de expertos en las áreas de logística, almacenaje, compras, calidad, producción, marketing y responsabilidad social. Este sistema completa la información ya incluida en el empaquetado y etiquetado de nuestros productos, donde indicamos la especie de atún, el arte de pesca usado y la zona de pesca. Permite conocer más en profundidad el camino que ha seguido el atún hasta llegar nuestros hogares, ofreciendo al consumidor una información más completa y transparente sobre el proceso de elaboración de nuestros productos.

Actualmente, el sistema de trazabilidad está disponible para los productos de atún de las marcas Calvo y Nostromo fabricados en la planta del Grupo en Carballo (España) a través las páginas web de cada marca (Trazabilidad Calvo; Trazabilidad Nostromo), y el objetivo es que de forma progresiva se amplíe el porfolio de productos integrados en el sistema de trazabilidad.

El usuario solo tiene que facilitar los códigos de lote, hora y línea de producción que aparecen impresos en cada lata. Con estos datos recibirá por email un informe detallado con más información sobre la especie de atún que contiene el producto, el barco que lo capturó, dónde y cuándo fue capturado, mediante qué arte de pesca, en qué puerto fue desembarcado y en qué fábrica de Grupo Calvo fue elaborado.

El objetivo es que el 100% de los productos que elaboramos en nuestras distintas plantas sea 100% trazable desde su origen hasta el envase final.

En 2018 este sistema fue certificado con la Norma ISO 22005 de trazabilidad.

Certificación AENOR de Pesca Responsable de Atún

En el primer semestre de 2017, Grupo Calvo obtuvo la certificación “Atún de Pesca Responsable” de AENOR, UNE 195006, para la totalidad de sus buques atuneros, acreditando de esta forma que las prácticas de pesca de su flota se llevan a cabo de forma social y medioambientalmente responsable.

La auditoría llevada a cabo por AENOR ha verificado que Grupo Calvo aplica los mejores estándares para la pesca de atún de cerco. Esto incluye, entre otros, iniciativas como el embarque de observadores independientes en todos sus barcos; el control y la localización vía satélite de su flota; la certificación de capturas; o el cumplimiento de  las condiciones laborales, sanitarias y de seguridad de los trabajadores, tal y como establece el Convenio  la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el trabajo en el sector pesquero.

La certificación tiene una validez de 5 años con revisiones de seguimiento anuales.

Proyectos de mejora de las pesquerías

Grupo Calvo participa junto a otras empresas del sector y bajo la coordinación de OPAGAC (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores) en la puesta en marcha un Proyecto de Mejora de Pesquerías (FIP, por sus siglas en inglés) junto a WWF que contribuirá a establecer los marcos de gestión y buenas prácticas pesqueras adecuadas que cumplan con los estándares de sostenibilidad marcados por el Marine Stewardship Council (MSC) y garanticen la explotación sostenible de las poblaciones de túnidos tropicales.

Además, hemos iniciado otro FIP en las dos pesquerías más importantes para Brasil con nuestra marca local Gomes da Costa. Este proyecto es innovador porque reúne a científicos, municipalidad, sindicato pesquero y empresa para garantizar la sostenibilidad de estas pesquerías en Brasil.

Proactive vessel register
international pole & line foundation
Foretica Cluster Cambio Climatico
Atún Pesca Responsable
This site is registered on wpml.org as a development site.